Sondas para pruebas de corriente

Sondas y pinzas amperimétricas Hioki

Ventajas de utilizar sondas para pruebas de corriente y unidades de alimentación Hioki: precisión, fiabilidad y eficiencia en cada medición

Puedes saber más en nuestra web Instrumentos de Medida

Cuando se trata de medición de corriente en aplicaciones electrónicas y eléctricas de alta exigencia, elegir el equipo adecuado no es una opción, sino una necesidad. Los equipos de la marca Hioki, reconocidos por su innovación y calidad japonesa, destacan por ofrecer soluciones avanzadas para la medición precisa de corriente en entornos de laboratorio, I+D y producción industrial.

DATOS TÉCNICOS

En esta entrada exploramos las ventajas de utilizar los modelos Hioki 3276, 3275, 3274, 3273-50, CT6700, CT6701, CT6710, CT6711, junto a las unidades de alimentación 3269 y 3272, y cómo pueden mejorar tus procesos de medición.

1. Alta precisión para mediciones críticas

Las sondas Hioki como la 3276, 3275, 3274 y 3273-50 están diseñadas para medir corrientes en aplicaciones de alta frecuencia, con una precisión sobresaliente. Gracias a su amplio ancho de banda y bajo ruido, permiten capturar formas de onda rápidas y cambios sutiles de corriente, fundamentales en el análisis de señales PWM, controladores de motor, fuentes de alimentación conmutadas y dispositivos semiconductores.

2. Medición desde microcorrientes hasta altos amperajes

Los modelos CT6700, CT6701, CT6710 y CT6711 permiten medir desde microamperios hasta decenas de amperios con una sensibilidad extrema. Esto es clave en el diseño de circuitos de bajo consumo, análisis de eficiencia energética y caracterización de dispositivos IoT o wearables.

Estas sondas utilizan sensores tipo “flux gate” o “Hall effect” avanzados, lo que les permite ofrecer una señal limpia, sin distorsión y estable incluso en condiciones de ruido eléctrico.

3. Compatibilidad total con osciloscopios y sistemas de adquisición

Gracias a las unidades de alimentación Hioki 3269 y 3272, estas sondas pueden conectarse fácilmente a osciloscopios, registradores de memoria o analizadores de potencia. Estas fuentes de alimentación proporcionan energía estable y permiten el uso simultáneo de varias sondas, facilitando mediciones multicanal y comparativas entre fases, etapas o componentes.

Además, su diseño compacto y la simplicidad de conexión las convierten en una solución práctica y eficiente en laboratorios donde el espacio y el tiempo son críticos.

4. Ahorro de tiempo en pruebas y validaciones

Al contar con instrumentos calibrados de fábrica y listos para usar, los ingenieros pueden enfocarse en el análisis de datos en lugar de perder tiempo configurando instrumentos. Las sondas Hioki están diseñadas para proporcionar resultados consistentes, lo que reduce la necesidad de repetir pruebas y mejora el flujo de trabajo general en validación y diseño electrónico.

5. Fiabilidad japonesa para entornos exigentes

Hioki es sinónimo de durabilidad y estabilidad. Estos equipos están construidos con materiales de alta calidad, garantizando un rendimiento estable incluso tras años de uso continuo. Esto se traduce en una inversión segura y de largo plazo para laboratorios de prueba, departamentos de calidad y líneas de producción.

6. Versatilidad en diversas aplicaciones industriales y académicas

Tanto en la industria automotriz, como en electrónica de potencia, energías renovables o investigación universitaria, las soluciones Hioki permiten una caracterización precisa del comportamiento eléctrico. Desde el análisis de eficiencia de convertidores hasta la validación de algoritmos de control, estos equipos se adaptan a múltiples necesidades.

Por qué elegir Hioki para tus mediciones de corriente

Invertir en sondas y accesorios Hioki como los modelos 3276, 3275, 3274, 3273-50, CT6700, CT6701, CT6710, CT6711, así como las fuentes 3269 y 3272, es apostar por la precisión, la fiabilidad y la eficiencia operativa. Estos instrumentos no solo mejoran la calidad de tus mediciones, sino que también aumentan la productividad del equipo técnico y reducen los errores asociados a herramientas de baja calidad.

Si tu objetivo es asegurar resultados fiables en cada proyecto, Hioki es la elección inteligente para los profesionales de la electrónica y la ingeniería eléctrica.

FICHA TÉCNICA COMPARATIVA – SONDAS Y FUENTES DE ALIMENTACIÓN HIOKI

1. SONDAS DE CORRIENTE DE ALTA PRECISIÓN

Modelo

Rango de Medición

Ancho de Banda

Tipo de Sensor

Aplicaciones Clave

CT6700

5 mA – 5 A

DC – 50 MHz

Tipo Hall

Medición de señales rápidas en circuitos de bajo consumo

CT6701

5 mA – 5 A

DC – 120 MHz

Tipo Hall

Análisis de señales de alta velocidad en I+D

CT6710

±200 mA

DC – 120 MHz

Flux Gate

Medición ultra precisa en dispositivos IoT

CT6711

±30 mA

DC – 120 MHz

Flux Gate

Caracterización de microcorrientes en wearables

3273-50

30 mA – 30 A

DC – 10 MHz

Tipo Hall

Medición general en electrónica de potencia

3274

1 mA – 500 A

DC – 2 MHz

Tipo Hall

Controladores de motor, fuentes conmutadas

3275

1 mA – 500 A

DC – 100 kHz

Tipo Hall

Uso industrial general, pruebas en campo

3276

1 mA – 500 A

DC – 100 kHz

Tipo Hall

Alta fidelidad en entornos industriales exigentes

2. UNIDADES DE ALIMENTACIÓN PARA SONDAS

Modelo

Salidas disponibles

Compatibilidad

Voltaje de entrada

Peso / Tamaño aproximado

3269

4 salidas

CT6700/01/10/11, 327x

100–240 V AC

3 kg / formato rack

3272

2 salidas

CT6700/01, 327x

100 / 120 / 220 / 240 V AC

1.1 kg / compacto

VENTAJAS DESTACADAS

• Alta precisión y bajo nivel de ruido

• Compatibilidad directa con osciloscopios y registradores

• Ideal para investigación, diseño y producción industrial

• Cobertura completa desde microcorrientes hasta cientos de amperios

• Soporte para medición de señales rápidas y transitorios

• Diseños compactos y fáciles de integrar

Fabricante: HIOKI E.E. Corporation

Origen: Japón

¿Necesitas asesoramiento técnico o una cotización personalizada?

Contáctanos a través de [tuweb.com/contacto] o llama al [número de teléfono de tu empresa].

Aplicaciones más comunes de las sondas y fuentes Hioki

1. Análisis de consumo y eficiencia energética

• Medición de microcorrientes en circuitos de bajo consumo.

• Evaluación del rendimiento energético en dispositivos electrónicos.

• Optimización del consumo en etapas de diseño y prueba.

2. Desarrollo de dispositivos electrónicos

• Verificación de circuitos integrados (ICs) y placas PCB.

• Análisis de picos de corriente en etapas de arranque.

• Validación de diseño en prototipos y productos finales.

3. Medición de señales de alta velocidad

• Captura de transitorios en fuentes conmutadas (SMPS).

• Análisis de señales PWM en controladores de motor.

• Estudio de respuesta en sistemas de alta frecuencia.

4. Pruebas en fuentes de alimentación

• Validación de fuentes AC/DC y DC/DC.

• Supervisión de eficiencia bajo diferentes cargas.

• Comparación de comportamiento térmico y eléctrico.

5. Diagnóstico y mantenimiento predictivo

• Medición de corrientes en maquinaria crítica.

• Detección de patrones anómalos antes de fallos.

• Análisis de armónicos y comportamiento dinámico.

Industrias donde se utilizan estos equipos Hioki

1. Electrónica de consumo

• Fabricación y prueba de dispositivos como smartphones, tablets, portátiles, etc.

• Verificación de eficiencia energética en modo standby y activo.

2. Automoción y movilidad eléctrica

• Análisis de sistemas electrónicos en vehículos eléctricos (EV) e híbridos.

• Medición de corrientes en controladores de motor, inversores y baterías.

• Validación de módulos electrónicos embarcados.

3. Energía y renovables

• Evaluación de convertidores en sistemas solares o eólicos.

• Monitoreo de carga y descarga en sistemas de almacenamiento energético (baterías).

• Análisis de eficiencia en inversores fotovoltaicos.

4. Aeroespacial y defensa

• Ensayos de precisión en electrónica crítica.

• Validación de sistemas de control de vuelo, navegación y comunicaciones.

5. Investigación y desarrollo (I+D)

• Universidades, centros de innovación y laboratorios privados.

• Desarrollo de nuevos materiales, sensores o dispositivos electrónicos.

• Investigación aplicada en eficiencia y control de energía.

6. Telecomunicaciones

• Medición de corrientes en equipos de red, servidores y estaciones base.

• Análisis del comportamiento eléctrico en equipos de transmisión.

7. Automatización industrial

• Diagnóstico de fallos en sistemas de control y robótica.

• Verificación de señales en PLCs, variadores de frecuencia y servo sistemas.

 

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.